viernes, 21 de junio de 2024

 Revocación de constancia a Néstor Camarillo, sería un acto de justicia

· Suficientes elementos para revocar constancia de primera minoría que lo acredita como senador plurinominal.

·  Morena lo acusa de violar la ley al hacerse pasar como indígena.

· Si el magistrado José Luis Ceballos Daza se apega a la legalidad, deberá cancelarle la constancia.

· Llegaría al Senado la indígena Griselda Galicia militante del PAN.

Por Raquel Martínez Brenis

Como un acto de justicia será la revocación de la Constancia de primera minoría que Néstor Camarillo se agandalló aprovechando su calidad de presidente estatal del PRI para asegurar un escaño en el Senado, a pesar de haber mandado a la lona al PRI en el estado. Como se recordará,  fue Movimiento Ciudadano el partido que presentó la primera impugnación y hace unos días Morena impugnó el cargo que inmerecidamente está apunto de conseguir..

Está en las manos del magistrado José Luis Ceballos Daza resolver este conflicto originado por un tramposo que se hace pasar como indígena sin serlo. La cancelación de la constancia a Camarillo permitiría que llegara al Senado una verdadera indígena,  Griselda Galicia,  militante del PAN.

La militancia del PRI en desbandada abandonó a su partido por la imposición de Néstor Camarillo, quien desde el primer día se comportó como un verdadero cacique, tratando a sus compañeros de partido como inferiores y despidiendo a operadores políticos que por años habían trabajado en el tricolor. Camarillo Medina sabía que el PRI no tenía ninguna oportunidad por lo decidió asegurar su futuro político pasando por encima de la legalidad al inventar una personalidad indígena que no tiene. Morena ya argumentó ante la autoridad electoral la falsedad de presentarse como indígena.

Alfonso Bermúdez, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado destacó que hay suficientes elementos para revocar la constancia de primera minoría que acredita a Camarillo como senador plurinominal por violar la ley haciéndose pasar como indígena. Si el magistrado se apega a la legalidad, deberá cancelarle el seudo indígena la constancia que de mala manera consiguió

Gracias a los programas sociales del presidente Obrador morenistas consiguen votación histórica

Lo que es la suerte, ahora resulta que Claudia Rivera Vivanco, a quien los poblanos de la capital le manifestaron su repudio por el pésimo gobierno que tuvo, fue la más votada entre los candidatos a diputados federales, en un distrito que no conocía y menos la conocían y mucho menos la querían. Cuando Claudia Rivera participó como candidata a la presidencia municipal de Puebla, todo mundo se preguntaba, incluso dentro de Morena, que quien diablos era, porque nadie la conocía, pero que gracias a la ola obradorista, ganó la alcaldía de la Angelópolis. Ese mismo fenómeno obradorista apoyado por los programas sociales que tanto beneficiaron a los poblanos, provocó que regresara a la palestra política. Es más, no solamente ella consiguió amplia votación, gracias a esos programas sociales, sino la mayoría de los morenistas, salvo el caso de Alejandro Armenta, quien sin duda alguna consiguió los casi dos millones de votos para ser el gobernador más votado en la historia de Puebla por méritos propios. Desde hace muchos meses se sabía que Alejandro Armenta tenía asegurada la gubernatura. Por eso, repito, la mayoría no se debe sentir en las nubes, porque la gente votó todo Morena por los programas, sin importar los candidatos, la mayoría unos completos desconocidos para los poblanos. Así es que Claudia Rivera, vivirá nuevamente tres años más del presupuesto, por puritíta suerte.

 

miércoles, 19 de junio de 2024

 Néstor Camarillo… el precio de las mentiras.

 · Inconformidad por la desaparición de la Junta Especial #33 Federal de Conciliación y Arbitraje

· Nuevos cierres parciales en la Atlixcáyotl

· En el PAN no se recuperan de la golpiza que les propinó Morena

Por Raquel Martínez Brenis

Néstor Camarillo a punto de quedarse con las manos vacías, es decir, sin el escaño que abusivamente se adjudicó como senador plurinominal, aprovechando su cargo como presidente estatal del PRI y que para ello tramposamente se hizo pasar como miembro de la comunidad indígena tutunakú, sin serlo. Néstor Camarillo ha sido acusado, primero por Movimiento Ciudadano y  luego por Morena, de haber falsificado el documento que lo acredita como miembro de la comunidad indígena. Ante ello, la dirigente estatal del partido en el poder Olga Lucía Garci– Crespo dio a conocer durante conferencia de prensa que ya presentaron un recurso de invalidez contra la senaduría de Néstor Camarillo. De apegarse a derecho el TEPJF,  tendría que invalidar el cargo que con mentiras obtuvo Camarillo Medina. Veremos y diremos.

Inconformidad por la desaparición de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Otra decisión del Gobierno Federal que consideran equivocada, provocó revuelta entre abogados y trabajadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 33, por su inminente desaparición y traslado de expedientes y juicios a los estados de Tlaxcala y Oaxaca. Consideran las partes afectadas que esta decisión es una sinrazón  que perjudica a quienes tienen litigios laborales y que los obligará a trasladarse hasta los estado señalados con los gastos y retrasos en las resoluciones que ello implica. La desaparición de la Junta Especial No.33 fue publicada el lunes 17 de Junio en el Diario Oficial de la Federación. Los litigantes anunciaron durante improvisada rueda de prensa que van a promover un recurso a través del juicio de amparo. “Un decreto establece que todos los juicios deberán permanecer en la Junta de Origen hasta que se termine el último”. “Venimos de una situación de Covid,  estamos apenas recuperando los asuntos para los trabajadores y con esta decisión nos echan a bajo todo, no a nosotros los abogados, sino a los trabajadores por lo que estamos en contra de esta decisión que es ilegal y no se apega a los lineamientos que establece la  reforma publicada que entró en vigor en 2019”. Finalmente se preguntan los abogados, “por qué lo hacen después de las elecciones y se responden,  ¡no se vale!

Nuevos cierres parciales en la Atlixcáyotl

Nuevamente habrá sierres “intermitentes” en los carriles centrales de la Atlixcáyotl en ambos sentidos a la altura del Periférico  por trabajos de mantenimiento y mejoras en esa importante avenida a partir de las 10 de la noche del martes 18 a las 2 de la tarde del 19 de Junio, según dio a conocer la Secretaría de Infraestructura.

En el PAN no se recuperan de la golpiza que les propinó Morena

Como patadas de ahogado andan en el PAN luego de la catastrófica derrota del pasado 2 de junio. Un grupo anda proponiendo a Eduardo Rivera como dirigente estatal del blanquiazul, mientras que otro más grande encabezado por Eduardo Alcántara y Rafael Micalco se oponen a que un perdedor asuma la dirigencia. Otros andan metidos buscando que a Morena no le toquen diputados plurinominales en el Congreso local con el cuento de la sobre representación, mientras que otro encabezado por Augusta Díaz de Rivera que ya tiene sus días contados en la dirigencia, andan organizando una tour por todo el estado “quesque” para preguntarle a los poblanos cuales son sus inconformidades. ¿Qué eso no era antes o durante la campaña?. No cabe duda que todavía no se recuperan de la  golpiza que les propinó Morena.

 

martes, 18 de junio de 2024

 Gobierno de Transición establece mesa de trabajo en Tehuacán para desarrollo económico

Tehuacán, Puebla. Pensar en grande es llevar acciones de gobierno concretas al municipio de Tehuacán para convertirlo en un polo económico internacional, por ser parte del cruce ferroviario del tren interoceánico y ser puerta de entrada al sur-sureste del país. Por ello, Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, reafirmó su compromiso al destacar la prioridad de trabajar de manera conjunta en áreas clave como salud, agua y seguridad. En mesas de trabajo con empresarios y liderazgos políticos, anunció la creación de una comisión de seguimiento para establecer un cronograma de trabajo en los próximos 15 días, así como la importancia de coordinar con la próxima administración federal.

Armenta también mencionó los proyectos de ampliación y conexión carretera para la vinculación con la Mixteca y Salina Cruz, Oaxaca, donde se encuentran las estaciones con actividad comercial y de turismo más importantes del tren interoceánico.

Ante los empresarios de Tehuacán, enfatizó que habrá un impulso certero al desarrollo empresarial con el fortalecimiento económico en la región para integrar la voz de los empresarios de la región tehuacanera en los planes de gobierno. Durante la reunión, empresarios destacados como Susana Wuotto y Alfonso Fernández expusieron la necesidad de implementar un proyecto de seguridad preventiva, permanente e incluyente, así como la urgencia de regularizar vehículos automotores y mejorar la eficiencia de la fiscalía en casos de desapariciones, especialmente de mujeres.

En el encuentro, los empresarios solicitaron policías capacitados y la necesidad de establecer canales permanentes de comunicación entre el sector empresarial y el gobierno. Marco Antonio Hadad resaltó el apoyo a los proyectos del gobernador electo y subrayó la importancia de crear juntos las condiciones que permitan el despegue económico de Tehuacán, generando empleos con responsabilidad social y fomentando una unión de esfuerzos entre todos los actores involucrados.

En las mesas de trabajo estuvieron presentes, junto con los empresarios: Olga Lucía Romero Garci-Crespo, diputada electa y presidenta estatal de Morena; Alejandro Barroso, presidente municipal electo de Tehuacán; así como Rosario Orozco Caballero, diputada federal electa, y Aracely Celestino, legisladora local electa.

 


viernes, 14 de junio de 2024

 Cholula "un polvorín"

· Rebelión en el PAN para impedir que Eduardo Rivera se apodere nuevamente de la dirigencia estatal

· Urge una estrategia real contra la delincuencia

Por Raquel Martínez Brenis

Los problemas post -electorales no terminan a consecuencia de la cantidad de irregularidades que se dieron por todo el estado. En Santa Rita Tlahuapan fue el problema de tal magnitud, que la paquetería electoral se tuvo que trasladar hasta las instalaciones del IEE,  resguardada por elementos de seguridad. Supuestamente hoy  14 de junio, se saben los resultados del conteo. Otro lío electoral se dio en Chignahuapan donde está a punto de anularse para realizar una elección extraordinaria. Atlixco donde refrendó su liderazgo Ariadna Ayala  a base de buen gobierno y cercanía con sus paisanos, se dice que podría complicarse su reelección por denuncias en su contra por supuestos rebases en gastos de campaña. Pero donde si amenaza tormenta tipo Huracán categoría 10, es en San Pedro Cholula. El conflicto se agravó,  porque a pesar de que la elección siempre fue muy cerrada, los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares arrojó ventaja a favor de Roxana Luna, quien participó en coalición con el PAN y PRI, y que con esos datos festejaron su triunfo. Sin embargo durante el conteo voto por voto, “sorpresivamente”, se invirtieron los resultados resultando que la diputada morenista con licencia Tonantzin Fernández fue la ganadora con una ventaja de 285 votos, 24,319  contra 24,030 de Roxana, lo que encendieron los ánimos en los grupos cholultécas que apoyan a la perredista-panista-priista y que amenazan con impedir que se consume lo que llaman un atraco contra la voluntad ciudadana. Esperemos que las autoridades electorales y de Gobernación encuentren el punto medio para evitar que estalle la violencia que en nada abonaría a la de por sí inexistente seguridad en el estado.

Rebelión en el PAN para impedir que Eduardo Rivera se apodere nuevamente de la dirigencia estatal

En el PAN se está armando una rebelión en contra de la intentona de Eduardo Rivera de apoderarse de la dirigencia estatal. Los panistas ya se están preparando para no permitir que el yunque encabezado por el oriundo del estado de México se apodere nuevamente de su partido.

· Urge una estrategia real contra la delincuencia

La inseguridad en una de las cuentas pendientes por resolver. A pesar de los esfuerzos del gobernador Sergio salomón en esta materia, la delincuencia los ha rebasado. Tanto Alejandro Armenta como Pepe Chedraui deberían presentar ya una estrategia de seguridad que devuelva la tranquilidad a los poblanos y se acabe este calvario que atravesamos los. Las consecuencias de la inseguridad lleva a la gente a cometer atrocidades como los linchamientos. Todos andamos con miedo por las calles porque nadie está seguro en ningún lugar. Cuando salimos de la casa, no tenemos la seguridad de regresar con bien. Por cierto que mientras los delincuentes operan tranquilamente por todos lados, los policías municipales de la dupla Rivera-Domínguez, andan muy movidos persiguiendo a todos lo ciudadanos en cuatro ruedas para infraccionarlos por lo que sea. Rivera y Domínguez se quieren ir con los bolsillos llenos de dinero. (p)

 

 

 

jueves, 13 de junio de 2024

 Garantizan gobiernos de la 4T igualdad de oportunidades, reafirma Sergio Salomón

-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en Amozoc

AMOZOC, Pue.- Los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla y el país, poseen como visión garantizar la igualdad para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida, expuso el gobernador Sergio Salomón.

Al presidir la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en compañía del alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, el mandatario comentó que su administración no dejará de promover iniciativas para erradicar la desigualdad en la entidad, así como para brindar herramientas para que las y los poblanos tengan un desarrollo integral pleno.

Invitó a madres y padres de familia a coadyuvar con la autoridad y los docentes, con la finalidad de que la niñas, niños y jóvenes no dejen su formación académica y fortalezcan los valores, y así, en un futuro, contribuyan a recomponer el tejido social.


El gobierno presente de Sergio Salomón genera las condiciones necesarias para una educación de calidad, por ello construyó el Edificio “K” en la primaria “Ignacio Zaragoza” en Amozoc, que consta de tres aulas didácticas.

Además, instaló la red eléctrica, andadores, piso de concreto y malla ciclónica para garantizar la protección en el inmueble educativo, lo que generó una inversión estatal por más de 2 millones de pesos en beneficio de 969 alumnos, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios educativos (CAPCEE).

 

lunes, 10 de junio de 2024

 PRD... requiescat in pace


· Néstor Camarillo, Martínez Amador… los enterradores

· Morena la otra cara de la moneda

· “La Ley de Herodes” se queda chiquita ante el poder de los González Vieyra

Por Raquel Martínez Brenis

Néstor Camarillo Medina cargará con la responsabilidad de ser el autor del hundimiento del PRI, es “el enterrador” del partido”, lo acusa la militancia. De ser el todo poderoso PRI, pasó a ser una vergüenza electoral. Pareciera que la consigna de Néstor Camarillo fue la de hundir al tricolor ya que desde que asumió el cargo, por imposición de Alito, se encargó de su desmantelamiento. Despidió a casi todos sus operadores políticos, se peleó con la militancia, y se “agandalló” una diputación pluri. Cínicamente, a pesar de tener al PRI sometido al PAN y sin futuro al quedarse prácticamente sin militancia, en esta elección de 2024 se “avorazó” con la candidatura pluri al Senado, cargo al que llegará como el gran perdedor.. A Néstor Camarillo impuesto por el gran destructor del PRI Alejandro,  Alito Moreno, ambos enterradores del PRI  que a pesar de perder todas las elecciones como dirigentes nacional y estatal se aprovecharon de sus cargos para apropiarse de manera inmoral de curules pluris en el Senado.

PRD... requiescat in pace

      Al PRD le fue peor, ya que no solamente no le tocó nada, sino que perdieron su registro, aunque Chucho Zambrano dirigente nacional confía en que en sus apelaciones consiga llegar al ansiado 3 por ciento, patadas de ahogado porque la autoridad electoral rechazó sus peticiones de recontar votos. En esta historia juega un papel importante en Puebla el ex priista Carlos Martínez Amador, quien fue impuesto como dirigente del PRD por el desaparecido Rafael Moreno Valle Rosas, con la intención de sumar al partido del sol azteca en apoyo de su esposa Martha Erika Alonso. Pero al igual que Néstor Camarillo, Martínez Amador llegó al PRD como una plaga que fue carcomiendo al PRD hasta lo que es  ahora, NADA.  Lo que hizo  Martínez Amador desde el primer día, fue expulsar a todos los militantes y dirigentes con trayectoria de izquierda y de lucha social, para dejar en la lista solamente a incondicionales que lo acompañaron hasta la extinción de lo que fue el partido más importante de la izquierda mexicana y que estuvo a punto de llevar a López Obrador a la Presidencia de México.

Morena la otra cara de la moneda

En la otra cara de la moneda, la alianza encabezada por Morena, se despacharon con la cuchara grande, al llevarse todo, los 26 distritos locales y las  16 federales, además de las dos senadurías, la presidencia municipal de Puebla y la joya de la corona, la gubernatura. Por cierto que Alejandro Armenta estuvo a punto de llegar a los dos millones de votos, un millón 908 mil votos, convirtiéndose en el candidato más votado en la historia de Puebla. Lo mismo ocurrió con Pepe Chedraui que se convirtió en el candidato a presidente municipal de Puebla más votado con más de 400 mil votos muy lejos de los 120 mil que consiguió el panista Mario Riestra. Una paliza, que quita el mote que tenía la capital del estado como bastión panista.

“La Ley de Herodes” se queda chiquita ante el poder de los González Vieyra

Algo que no tiene explicación o quizás si la tiene, el triunfo de los hermanos Gozález Vieyra, Ramiro, Giobanny y Uruviel, en San Nicolas Buenos Aires, Tlachichuca y Ciudad Serdán, los dos últimos por medio de la reelección. Es increíble que a pesar de haber sido denunciados por la descarada compra de votos, por medio de la repartición de distintos artículos y despensas, la autoridad electoral no haya visto nada. Incluso en Ciudad Sedán previo a la elección se armó una revuelta en Ciudad Serdán, en la la gente cansada de los abusos de Uruviel, quien descaradamente compraba voluntades directa y cínicamente en la Presidencia municipal, sin que ni Gobernación, el Congreso o el IEE movieran un dedo para evitar estos abusos. Es el México real, una representación viva de la película “La Ley de Herodes”. Y todavía hay quienes preguntan por qué a los tres hermanos los dicen “los transitas”.

 

domingo, 9 de junio de 2024

 Armenta, el gobernador electo más votado en la Historia de Puebla.

·      Recibe la constancia de mayoría como gobernador electo para el estado de Puebla

Ciudad de Puebla.- En sesión especial del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Alejandro Armenta recibió su constancia de mayoría que lo acredita como Gobernador electo.

Con 1, 908, 954 votos de acuerdo con el computo final de la elección de gobernador, misma que incluye la votación emitida en el extranjero,  Alejandro Armenta supera por 800 mil votos a la candidata al gobierno de Puebla, Martha Erika Alonso, que habría obtenido en 2018, 1, 153, 079 votos. Y así, sucesivamente con otros candidatos que habrían alcanzado una votación menor al millón de votos.

La votación a favor de Alejandro Armenta, representa el 59.52% de las preferencias electorales, votación que supera las metas establecidas al arranque de la campaña de 1, 877, 000 votos, para la elección poblana. Y se confirman los más de 2 millones de sufragios en Puebla,  para la candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.

El bono democrático que le otorgan los habitantes de Puebla  al candidato electo a gobernador Alejandro Armenta, significa un compromiso para continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación que representa mayores beneficios a todos los rincones de la entidad.

Acompañado de su esposa Ceci, sus hijos Alex, Ceci y Cristi, el gobernador electo afirmó qué "La democracia en el país ha evolucionado con un proceso ciudadano que es el principal tesoro que se debe cuidar. Este órgano electoral es una muestra de ello”, agregó que se cierra la etapa de la competencia y se da inicio a la construcción de una nueva gobernabilidad.

Armenta agradeció a los dirigentes de los partidos políticos que integraron la Megacoalición por su apoyo y respaldo.

 

  Revocación de constancia a Néstor Camarillo, sería un acto de justicia ·   Suficientes elementos para revocar constancia de primera minorí...