viernes, 28 de marzo de 2025

Pide Lilly Téllez a Fernández Noroña transparencia en gastos de viajes parlamentarios de lujo

·       La senadora manifestó que no pueden permitir que alguien como Noroña despilfarre los recursos y se escude hipócritamente en que lo hace por trabajo, cuando claramente fue un viaje que no tuvo ningún sentido ni provecho para México.

·       Reclamó que no hay medicinas en México, no hay citas en hospitales, hasta las banquetas, la infraestructura, las carreteras, las escuelas, hace falta dinero para todo, menos para que Noroña se dé vida de rey, de jeque, con el dinero de los mexicanos

Luego de negarle por segunda ocasión la palabra, la senadora Lilly Téllez le demandó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que rinda cuentas sobre los gastos en viajes lujosos parlamentarios, porque es dinero de los mexicanos.

Al mostrar un acuse de recibo de la Mesa Directiva con la solicitud para tomar la palabra sobre los excesivos gastos de su viaje a Francia, reclamó que le niega intervenir en el pleno porque no quiere rendir cuentas.

“¡Ya basta Noroña! Y reto a Noroña desde aquí a que me dé la palabra, que deje esa cobardía y reto a Noroña a que conteste todo el cuestionario que le envié. Que diga, Noroña, ¿cuánto dinero que según él dice es un escándalo?”, lanzó.

La senadora Lilly Téllez enumeró las explicaciones que le debe a los mexicanos, como el monto total que le asignó el Senado de la República, desglosado por rubros.

“¿Cuánto costaron los boletos de avión, la clase de vuelo, la aerolínea utilizada y la justificación de por qué eligió esa aerolínea? Tiene que informar sobre el hospedaje, el nombre del hotel, el costo de cada noche, el total de noches que estuvo hospedado con el dinero de los mexicanos y justificar por qué eligió ese o esos hoteles”, puntualizó.

También, detalló, sobre los viáticos que le dieron, cuánto dinero diario gastó en alimentación, transporte, el número y nombres de las personas que lo acompañaron en ese viaje, justificar qué cargos tienen, el gasto de cada integrante, si usaron transporte terrestre, renta de vehículos, taxis y combustible.

Asimismo, debe aclarar el gasto en servicios adicionales, como traductores, conferencias y materiales, los eventos sociales y reuniones paralelas que hayan implicado un gasto del dinero de los mexicanos y los gastos erogados por alguna persona sin relación laboral en el Senado.

“No nada más que informe, sino que tiene que demostrar en qué, cómo, cuándo y dónde fue a gastar el dinero de los mexicanos”.

La senadora manifestó que no pueden permitir que alguien como Noroña despilfarre los recursos y se escude hipócritamente en que lo hace por trabajo, cuando claramente fue un viaje que no tuvo ningún sentido ni provecho para México.

“Los mexicanos no trabajan para pagar impuestos para que Noroña se ande paseando por el mundo y además en primeras clases a todo lujo, en todo lo que hace y además venga aquí a México, al Senado a burlarse de los mexicanos diciéndoles que él no tiene por qué informar y diciéndoles que le fue muy bien en su viaje”, sostuvo.


La senadora reclamó que no hay medicinas en México, no hay citas en hospitales, hasta las banquetas, la infraestructura, las carreteras, las escuelas, hace falta dinero para todo, menos para que Noroña se dé vida de rey, de jeque, con el dinero de los mexicanos, haciendo turismo por el mundo en reuniones de las que en México no obtiene absolutamente nada.

Finalmente, le pidió a la presidente Claudia Sheinbaum que condene el uso de privilegios y de dinero público para viajes de lujo del legislador.

 

 

domingo, 9 de marzo de 2025

Presentan iniciativa para evitar la tergiversación fiscal mediante cambios de domicilio

 ·       La finalidad es aumentar la recaudación fiscal y promover la cultura de responsabilidad en la sociedad: diputado Farías Bailon

El diputado Francisco Javier Farías Bailon (MC) presentó una iniciativa de reforma al artículo 10 del Código Fiscal de la Federación, en materia de prevención de la elusión fiscal.

 La finalidad es aumentar la recaudación fiscal y promover una cultura de responsabilidad y legalidad en la sociedad, donde el cumplimiento de las obligaciones fiscales se considere una prioridad para el desarrollo y bienestar colectivo.

 El documento, que fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, establece que tratándose de personas físicas se considera como domicilio fiscal cuando se realicen actividades empresariales, el local “o establecimiento en el que presten sus servicios o productos al público, desarrollen su actividad económica preponderante y generen la mayoría de sus ingresos”.

Además, cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior, el local “o establecimiento” que utilicen para el desempeño de sus actividades, “siempre que se encuentre en la ubicación donde presten sus servicios o productos al público, desarrollen su actividad económica preponderante y generen la mayoría de sus ingresos”.

En ningún caso el domicilio fiscal podrá establecerse en un lugar distinto a donde no existan operaciones efectivas y no se genere la mayoría de los ingresos del contribuyente; de lo contrario, las autoridades podrán realizar diligencias.

En su exposición de motivos, subraya que la elusión fiscal es una práctica que si bien no constituye un delito formal, genera un impacto negativo en la recaudación de ingresos públicos y representa un perjuicio para la hacienda pública. Además, no solo afecta el presupuesto público, sino el crecimiento económico a largo plazo.

La elusión fiscal, agrega, pone en desventaja a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales, lo cual crea un entorno fiscal desequilibrado y perjudica a las personas responsables, que impulsan el crecimiento económico, generan empleos y fortalecen la economía nacional. 

Destaca que para que México pueda desarrollar un sistema fiscal justo, equitativo y sostenible, es esencial que todos los contribuyentes asuman su responsabilidad fiscal acorde con la realidad de sus ingresos y su actividad económica, toda vez que la evasión y elusión fiscal, además de representar una pérdida inmediata de ingresos públicos, erosionan el tejido social y la cohesión entre los ciudadanos y el Estado.

Por ello, esta reforma especifica que tanto para personas físicas y morales, el domicilio fiscal no podrá ubicarse en un lugar sin operaciones o establecimiento, para evitar que se eluda el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante prácticas de cambio o elusión de domicilio.

También se incluye la facultad de las autoridades fiscales de realizar diligencias en el domicilio fiscal declarado cuando existan dudas sobre su veracidad o cuando se presuma que el contribuyente ha declarado un domicilio distinto al lugar donde realmente realiza sus operaciones y obtiene sus ingresos.

En caso de que se detecte que el domicilio fiscal declarado no corresponde a la realidad operativa y económica del contribuyente, las autoridades podrían intervenir para verificar el cumplimiento de la normativa, lo cual fortalecerá la recaudación, transparencia y la justicia fiscal en el país.

De igual forma permitiría que los impuestos locales se distribuyan de manera equitativa y proporcional en las comunidades que realmente soportan la actividad económica de las empresas, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales para financiar servicios públicos de calidad y atender las necesidades de sus ciudadanos y de las mismas empresas.

 

 

 

viernes, 14 de febrero de 2025

 Senado de la República aprueba reformas al Infonavit y envía el dictamen al Ejecutivo Federal

·      Modificaciones de la colegisladora a la minuta fortalecen el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

 El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen al Ejecutivo Federal.

 Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

 El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.

 Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

 De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

 También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

 Asimismo, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.

 

martes, 11 de febrero de 2025

 Senado recibe del Ejecutivo federal iniciativa sobre no reelección y nepotismo electoral

· El proyecto de decreto fue turnado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.

El Pleno del Senado de la República recibió del Ejecutivo Federal el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, indicó que la iniciativa fue turnada de manera directa a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos el 10 de febrero.

La propuesta establece que la prohibición de la reelección aplicaría para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior, es decir, no participarían como candidatas para el mismo cargo que están ejerciendo.

De acuerdo con el documento, la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, serán aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2030.

Por otro lado, la propuesta también plantea prohibir el “nepotismo electoral”, por lo que se propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.

Así como de parentesco de consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.

En este caso, se establece que dichas disposiciones serían aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.

 

jueves, 23 de enero de 2025

 Coinciden empresarios poblanos y comisión de trabajo en San Lázaro, en sanear cartera vencida del INFONAVIT

*Mediante trabajo conjunto se coordinarán esfuerzos para beneficiar a la base trabajadora y consolidar acciones para que créditos hipotecarios dejen de ser impagables

“La prioridad es beneficiar a la clase trabajadora con espacios dignos, créditos pagables, inmuebles bien construidos y apoyar a deudores a que puedan pagar su vivienda”, coincidieron empresarios poblanos con la Presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Maiella Gómez Maldonado.

Lo anterior en reunión de la diputada federal con líderes de las cámaras empresariales en la entidad poblana, donde se dialogó en torno a la reforma a la ley del INFONAVIT.

En el encuentro, empresarios coincidieron que uno de los temas más importantes es el tripartismo, es decir, incluir la participación de los tres sectores, gobierno, empresarios y trabajadores, esto de manera igualitaria, en la toma de desiciones.

Asimismo, en este diálogo, la principal preocupación fue en torno a consolidar acuerdos para beneficiar a la base trabajadora, haciendo más accesible el proceso de adquisición de viviendas de calidad.

Asimismo se habló en torno a la cartera vencida del instituto, que actualmente se ubica en 18.94 por ciento, al cierre del segundo trimestre del 2024, lo que equivale a 333 mil millones de pesos.

Este monto representa más del doble de lo registrado en el mismo periodo del 2019.

Cabe señalar que al mes de agosto, el instituto colocó 2.7 millones de créditos de vivienda y generó más de 1.35 billones de pesos, 20 por ciento más que el sexenio pasado.

Actualmente la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la colocación de 500 mil viviendas para trabajadores que estén en régimen formal, con ingreso de 1 a 2 salarios mínimos, por lo que la Presidenta de la Comisión de Trabajo, Maiella Gómez, junto con empresarios, coincidieron en estrechar lazos para eficientar la labor del INFONAVIT.

Incluso en la reunión, se asumió el compromiso de intercambiar opiniones de trabajadores en torno al tema, aunado a afinar detalles y establecer las mejores estrategias para hacer pagable la deuda actual del instituto.

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sanchez Morales, urgió la necesidad de regular la cartera vencida del instituto ya que, ante el incremento de impuestos, el pago de contribuciones y frente a la realidad de muchas personas que sufren de desempleo; el solventar los créditos de Infonavit se convierte en una situación difícil de solventar.

Por su parte, Juan Pablo Cisneros, Presidente de la Cámara del Comercio subrayó que en el caso del empresariado, tanto en Puebla como a nivel nacional, operan sus negocios con escaso personal, lo cual dificulta las funciones del sector.

Por eso, dijo, “es importante que sumemos esfuerzos para garantizar que los trabajadores tengan mejoras reales, tangibles”.

Al concluir este encuentro se acordó mantener comunicación estrecha y constante, a fin de consolidar una reforma a la ley del INFONAVIT que incluirá las propuestas del empresariado poblano.

Asimismo la diputada federal Maiella Gómez, mantendrá estrecha comunicación con el sector, a fin de que la voz de los empresarios poblanos y de las y los trabajadores que prestan sus servicios en la entidad, sea siempre escuchada en la Cámara de Diputados.

En este encuentro también se contó con la presencia de Carlos Julian Sosa Síndola, Presidente Canacintra, la representación de la AMPI, además del representante de la Cámara Textil
Marco Antonio Prosperi Calderón.

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

 Declaración patrimonial de Armenta; ejercicio de transparencia, legalidad y compromiso

-El gobernador electo informó que el proceso de entrega-recepción con el gobierno saliente se realiza con estricto apego a la ley.

Puebla, Puebla - En un ejercicio de transparencia, legalidad y compromiso con las y los poblanos, el gobernador electo, Alejandro Armenta, compartió su declaración patrimonial con información detallada sobre sus propiedades y las de su esposa. Entre sus bienes destacan una casa heredada en Acatzingo y una camioneta Express 2023. Por su parte, su esposa, Ceci Arellano, posee una casa en Puebla adquirida en 2009, otra en Acatzingo heredada por sus padres, dos fracciones de la ex Hacienda San Francisco Victoria, heredadas por su madre, y un terreno en el mismo municipio, adquirido en 2012. Ambos compraron recientemente una casa en Puebla mediante un crédito hipotecario mancomunado.

Ante medios de comunicación, Armenta señaló que no cuenta con actividad empresarial y que su único dependiente económico es su hija Cristy. Ni su esposa, ni sus hijos Alejandro y Cecilia, dependen económicamente de él, ya que cuentan con actividades independientes. Ceci Arellano está registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como persona física con actividades empresariales relacionadas con la siembra, cosecha y comercialización de mezcal,  con permiso de la FDA. Alejandro Armenta Arellano ,realiza actividades de análisis, investigación y mantenimiento de equipo eléctrico y computadoras, mientras que Cecilia Armenta Arellano se desempeña en el sector de industrias manufactureras.

Al referirse al proceso de entrega-recepción con el gobierno saliente que encabeza el mandatario Sergio Salomón Céspedes, y a 64 días de iniciada la transición gubernamental, el gobernador electo, destacó el cumplimiento de un proceso riguroso, basado en cuatro acuerdos emitidos por el Ejecutivo estatal y la Secretaría de la Función Pública. Estos lineamientos permitieron la realización de 369 reuniones de trabajo entre las 17 secretarías, los 33 organismos públicos descentralizados y las dos unidades auxiliares del gobierno, con 315 acuerdos conjuntos. “Fue una tarea intensa, amplia y consistente, con estricto apego a la ley”, señaló Armenta, subrayando que no habrá persecución política, pero tampoco impunidad.

Durante el proceso, se revisaron inventarios, asuntos en trámite y acciones inmediatas para el cierre del ejercicio fiscal 2024. Alejandro Armenta recordó que, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la nueva administración contará con 60 días naturales a partir de la toma de protesta para realizar observaciones sobre la gestión saliente. Asimismo, expresó su agradecimiento al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y a ambos equipos por trabajar en un ambiente cordial y profesional.

Por último, el gobernador electo reiteró que No habitará Casa Puebla, sino que será destinada a actividades gubernamentales y del DIF estatal, beneficiando a la comunidad poblana. Esta decisión reafirma su compromiso con una administración austera, cercana a la gente y enfocada en el bienestar social. Además, refrenda su compromiso con la transparencia, la legalidad y la construcción de un gobierno honesto y eficiente que trabaja por el futuro de Puebla.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

 Claudia Sheinbaum reconoce trabajo de Sergio Salomón y desea éxito a Alejandro Armenta en histórica transición en Puebla

Puebla, Pue. – En Puebla se vive una transición histórica que abona al proyecto de nación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con acciones que fortalecen la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo regional. En este contexto, la mandataria federal encabezó la inauguración del nuevo campus del CECyT 20 “Natalia Serdán Alatriste” y UPII “Alejo Peralta” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al sur de la ciudad, acompañada del gobernador Sergio Salomón Céspedes y del gobernador electo Alejandro Armenta.

Durante el evento, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Sergio Salomón Céspedes en la gestión de esta obra y felicitó al gobernador electo Alejandro Armenta, deseándole éxito en su próxima administración. “Sabemos que va a ser un gran gobierno. Muchas felicidades, Alejandro. Y vamos a ser equipo con todo”, afirmó la presidenta, reiterando su compromiso de trabajar de manera conjunta para el desarrollo de Puebla.

Por su parte, Alejandro Armenta agradeció la apertura y disposición del gobernador Sergio Salomón Céspedes durante el proceso de transición que está por concluir, destacando que este trabajo en equipo es clave para garantizar la continuidad y éxito de los proyectos prioritarios que beneficiarán a las y los poblanos.

Durante su discurso, el mandatario Sergio Salomón Céspedes agradeció la presencia del gobernador electo, Alejandro Armenta y le reconoció que “desde su trinchera” ha apoyado los proyectos que se llevaron a cabo en Puebla. “Hemos logrado una transición histórica basada en la transparencia, y donde el gobernador Armenta, ha propuesto encontrar las coincidencias y no las diferencias”, expresó.

 

Pide Lilly Téllez a Fernández Noroña transparencia en gastos de viajes parlamentarios de lujo ·         La senadora manifestó que no puede...